martes, 3 de diciembre de 2024

DE DACHAU AL ANTELARENA, LA CIENCIA OFICIAL DE LOS QUE CONTROLAN EL EXPERIMIENTO



Dachau Concentration Camp 

ANTEL ARENA VACUNACION CAMP




LOS URUGUAYOS EJECUTADOS CON INJECCION LETAL
LLENAN BIEN EN EL ANTEL ARENA
SEGUN CIFRAS OFICIALES DEL GOBIERNO


Claus Schilling nació el 5 de julio de 1871 en Múnich, entonces parte del Imperio Alemán. Estudió medicina en su ciudad natal y se licenció en 1895. El 30 de enero de 1933, Adolf Hitler fue nombrado Canciller de Alemania por el presidente Paul von Hindenburg.
La Segunda Guerra Mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 cuando la Alemania nazi invadió Polonia. En noviembre de 1941, Schilling se reunió en Roma con el "líder médico del Reich" alemán Leonardo Conti. Actuando por orden de Heinrich Himmler, el jefe de las SS, Conti encargó a Schilling continuar sus experimentos destinados a encontrar una cura para la malaria en el campo de concentración de Dachau.
A partir de febrero de 1942, con más de 70 años, Claus Schilling inició sus investigaciones en el campo de concentración de Dachau.
Aunque éste afirmó que la investigación podría realizarse sin causar daños, los sujetos de prueba en Dachau enfrentaron un trato brutal e inhumano. Uno de los métodos consistía en confinar sus manos y brazos en jaulas llenas de mosquitos infectados con malaria. Después de la exposición, los prisioneros fueron tratados con drogas sintéticas, administradas en dosis que iban desde altas hasta letales. Al principio, los clérigos polacos fueron principalmente víctimas de estos experimentos, pero también varios sacerdotes alemanes fueron sometidos a estos crueles procedimientos.
Uno de ellos fue el reverendo Theodore Koch.
En total, más de 1.000 prisioneros fueron utilizados en los experimentos contra la malaria en Dachau durante la guerra, entre ellos aproximadamente 200 sacerdotes.
Entre 300 y 400 reclusos murieron como resultado de estos ensayos y, entre los supervivientes, un número considerable quedó con heridas permanentes. Entre los prisioneros, Claus Schilling se ganó una reputación sombría por sus brutales experimentos, lo que le valió el apodo de "Schilling el sangriento".
El campo de concentración de Dachau fue liberado el 29 de abril de 1945 por unidades de la 45.ª División de Infantería. Los soldados que entraron al campo se enfrentaron a escenas de horror inimaginable.
El soldado John Lee, que participó en la liberación, mencionó más tarde lo siguiente: "Habíamos visto a hombres en la batalla destrozados, quemados vivos y morir de muchas maneras diferentes, pero nunca estuvimos preparados para esto. Varios de los muertos yacían allí con los ojos abiertos, una imagen que nunca sacaré de mi mente. Parece que nos miraban y decían: '¿Por qué habéis tardado tanto?”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario